Nació el 10 de febrero de 1858 en Gardiner, Maine, EEUU. Hijo del Capitán Clark Noble y Emma Freeman Noble.
Fue un prolífico escultor, especializado en monumentos de tipo militar. Fue miembro de la National Arts Club y de la National Sculpture Society.
Aunque no era precisamente un empleado de la Philadelphia Mint, fue el autor del diseño de las monedas de 1/4, 1/2 y 1 Quetzal en plata fechadas 1925 y las de 5, 10 y 20 Quetzales en oro, fechadas 1926, acuñadas en la Casa de Moneda de Philadelphia. También diseñó el anverso y reverso de la serie de monedas de Panamá, de 1/10, 1/4 y 1/2 Balboa, fechadas 1930, y el anverso del Balboa de 1931. Diseñó también algunos medallones.
Firma de William Clark Noble
Su firma (NOBLE-S) se puede observar debajo del pergamino del Escudo de Armas de Guatemala en las monedas antes mencionadas. La «S» o «Sc» a continuación de su apellido es la abreviatura de «Sculpsit»: palabra del Latín, que significa más o menos «Esculpió» o «Esculpido por», similar a la palabra «Fecit», que significa «hecho por».
Moneda de Medio Quetzal, 1925.
Foto: NGC.
Otros de sus trabajos numismáticos. Nótese la similitud de las hojas de laurel en sus diseños:
Medio Balboa, 1930.
Foto: NGC.
Medallón de Charles William Eliot, 1924.
Foto: Wikimedia Commons.
«W-CLARK - NOBLE-Sc»
Firma en el medallón de Charles William Eliot.
Noble posando junto al modelo del medallón
de Charles William Eliot
Foto: Wikimedia commons
Cristian A. Vargas Castillo
Abril de 2021.
Bibliografía:
- William Clark Noble, biography. Newman Numismatic Portal. Recuperado de https://nnpbeta.wustl.edu/Library/PersonDetail/527289 en abril de 2021.
- William Clark Noble. (2021, 22 de enero). Wikipedia, The Free Encyclopedia. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/William_Clark_Noble en abril de 2021.
- William Clark Noble. (2019, 13 de mayo). Wikimedia Commons. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:William_Clark_Noble en abril de 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario